martes, 17 de febrero de 2015

SECTORES ECONOMICOS

Economía por sectores

Sector primario


Agricultura

Paraguay es considerado una de las nuevas potencias agrícolas, produciendo 15 millones de toneladas de granos en el 2011.



Ganadería

La actividad ganadera y el sector lechero se desarrollan principalmente en la región de la sabana del Gran Chaco, al oeste del país
El ganado porcino se destina más al mercado interno, y la cría de ovejas se realiza por la lana, ya que se destina a la exportación y también a nivel local es utilizado en prendas artesanales de invierno.


Sector secundario


Industria

El sector industrial produce aproximadamente 25% del producto interno bruto de Paraguay (PIB) y emplea a cerca de 18% de la fuerza laboral (II trimestre de 2011, de acuerdo a la última Encuesta Continuada de Empleo de la DGEEC).
La producción creció un 6,0% en 2010, continuando la recuperación iniciada en 2003, desde el estancamiento del período 1998-2002.
La industria farmacéutica ya produce el 60% de lo que es consumido en el país, exportando por casi 40 millones de dólares estadounidenses anualmente.
 La industria metalmecánica también se afianza, siendo que el país ya ocupa la cuarta ubicación como más grande fabricante de motocicletas de Sudamérica, con más de 230.000 motos producidas anualmente. Autopartes, moto partes, partes de camiones, chassis, piezas para hidroeléctricas, barcazas y otras embarcaciones, también crecen aceleradamente.

Construcción

El sector de la construcción tuvo gran participación en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2010, teniendo una reducción del desempleo del 6.4% a 5.7% en comparación con el año 2009 según Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEE).
La población activa del Paraguay tuvo una caída desde 3 163 241 (2009) hasta 3 094 307 (2010), lo que indica que en total disminuyeron 68 934 personas Estos resultados fueron obtenidos a través del gran auge que tuvo del sector de la construcción totalizando el crecimiento del PIB en 15.3%.
Aproximadamente el 54.8% se desempeña en el sector terciario (comercio, servicio, transporte y establecimientos financieros). El sector primario o extractivo (agricultura o ganadería) 26.9% y sector secundario 18.2%. Según el informe de la DGEEC.


Sector energético

Hidroeléctrica Itaipú.

Hasta los años 1970, toda la energía eléctrica utilizada en Paraguay provenía deusinas termoelétricas. En 1970, entre tanto, fue inaugurada la usina hidroeléctrica de Acaray, a fin de transformar el país en exportador de electricidad a Brasil y a Argentina. En 1984 entró en operación la primera unidad generadora de la usina hidroeléctrica de Itaipú. Esta usina fue resultado de una cooperación entre Paraguay y Brasil, que hizo de Paraguay uno de los mayores exportadores de energía eléctrica. En 1994 entró en funcionamiento la primera unidad generadorade la Represa de Yacyretá, obra emprendida por el Paraguay y la Argentina.
Este sector viene sufriendo importante revolución con la descubierta de grandes yacimientos de titanio y uranio en los últimos cinco años.https://www.youtube.com/watch?v=0PYfX8VDx4E



Sector terciario


Comercio

Paraguay tradicionalmente se caracterizó por un importante sector informal, el cual movilizó el turismo de compras por turistas y comerciantes argentinos y brasileños, que se abastecían de productos como electrodomésticos, tabacos y alcoholes, ofrecidos a un menor precio que en los países vecinos. Durante los últimos años, este sector se encuentra amenazado por estrictos controles por autoridades aduaneras brasileñas, y por las pretensiones hacia una mayor cobertura impositiva por parte del Gobierno del Paraguay.

Comercio exterior

Exportaciones de Paraguay (2007-2008
Los principales productos de exportación proceden de la actividad agro ganadera: soja, carne bovina, maíz, piensos, aceites vegetales. En cambio, Paraguay importa bienes industrializados: maquinaria, aparatos eléctricos, vehículos y productos químicos. Además de ello, el país importa el 100% del petróleo que consume.




3 comentarios: