domingo, 22 de febrero de 2015

PROBLEMÁTICA


En el fondo, el problema económico paraguayo es sencillo de describir. Su sociedad no crea suficiente riqueza para auto sustentarse. Con un crecimiento vegetativo real del3.5% anual, acumulativo, su población aumenta tres veces más que su producto interno. De este modo, cada año, ingresan al desempleo, la desesperación y el empobrecimiento, aproximadamente unossesenta mil jóvenes. Sumado a esto la Inflación que es un aumento, sustancial y general del nivel de precios de la economía, que trae consigo aumento en el costo de vida y pérdida del poder adquisitivo dela moneda. Esta es la ecuación de la pobreza que hay que revertir.
El estancamiento económico en sí deprimió la generación de puestos de trabajo y a su vez no contribuyó a la creación de empleosustentable y digno; aumentó el desempleo abierto y disfrazado, y provocó una presión hacia la baja de los salarios de casi todas las categorías laborales

No hay comentarios:

Publicar un comentario